lunes, 12 de mayo de 2014

UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE INTERNET EN EL APRENDIZAJE

Se esperaba que la televisión revolucionara la educación y el aprendizaje, igual que muchas otras tecnologías de la información y la comunicación que surgieron antes y después.

Las iniciativas para llevar la televisión a las aulas y producir televisión educativa aún existen. Sin embargo, en pleno auge de la creación de programas educativos para la televisión, Nicholas Johnson, profesor de leyes norteamericano y comisionado federal de Comunicaciones, planteó: “Toda la televisión es televisión educativa. La pregunta es: ¿qué es lo que enseña?”. Un rol educativo no programado ni planeado de la televisión genero una evolución positiva para los estudiosos de las comunicaciones.

En la era de las redes, Internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a transformar la educación. Sin embargo se ha encontrado resistencia en los hogares y más en la educación formal. Con frecuencia se le ve como competidor de otras tecnologías educativas ya probadas como el libro. Los mensajes de texto son considerados como un deterioro a la ortografía y gramática. Por lo que el internet genera más inquietud que la televisión y su impacto en el aprendizaje.

El internet está menos sujeto a control por parte de la familia y otras instituciones educativas,  ya que se maneja de forma individualizada y privada lo que dificulta saber que ven los niños en línea. Debido a esto su incursión en la educación formal no ha sido muy exitosa, de hecho las escuelas limitan y bloquean ciertos contenidos, en esfuerzo por promover y manejar un internet más seguro.

Fuera de las instituciones educativas la tecnología lidera la creación de lo que los autores llaman una “nueva tecnología de aprendizaje y de oportunidades sociales”. Existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades del internet, como los juegos electrónicos, que desempeñan un papel importante en el aprendizaje y constituye una educación menos formal. Investigaciones en Oxford demuestran que quienes tienen acceso al internet acuden a la red para hacer de todo, es este el primer recurso al que se acude para obtener información. Tal es el caso de las redes sociales, estas refuerzan las amistades y las relaciones sociales, aunque también se emplean para presentar a nuevas personas, sobre la base de valores e intereses comunes.

Por lo que se hacen diversas preguntas de ¿cómo aprovechar el impacto del internet al aprendizaje? Bajo el supuesto de que todo el internet es potencialmente educativo.

Los autores son creativos y buenos conocedores de los acelerados cambios que existen sobre el uso de Internet y otras tecnologías de aprendizaje. Sus recomendaciones incluyen un conjunto de herramientas de utilidad que merecen ser tomadas en consideración tanto por individuos y educadores como por responsables políticos.


En las últimas décadas la sociedad dejo de centrarse en la televisión educativa y comenzó a a pensar más sobre la televisión en todos sus aspectos y contextos de uso. Es hora de que la sociedad amplié su visión del internet en el aprendizaje y la educación. Es fuera de las aulas donde el potencial puede ser más significativo.

                                                                                          Profesor William H. Dutton
                                                                                          Director del Oxford Internet Institute,
                                                                                          Universidad de Oxford

4 comentarios:

  1. buen trabajo...tienes la idea fija de que la television y los medios informaticos son importantes para lograr educacion en nuestro pais...espero tambien contar con tus comentarios...saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy completo el trabajo con bastante información y puntual. Saludos

    ResponderEliminar